viernes, 24 de septiembre de 2010

Gota De Lluvia (de una lluvia nocturna)

Me encantas porque tienes
la belleza simple,
y te quedas un poco
en todo lo que tocas.

Me encantas por la música
con que golpeas mi techo,
y la forma en que me miras
si te pongo en mi mano.

Me encantas por que rompes
la monotonía,
y el trecho que recorres
para bendecirme.

Resumes lo vital
en tu cuerpo diminuto,
y convergen en ti
todos los sentidos.

Tu ciclo es parecido
al de cualquier vida,
subirte a alguna nube...
y caer a buscarme.

Ahhh,
que si fueras mujer
me tendrías en tus manos,
pero no tienes manos
de las cuales tomarte.

Ahhh,
que si fueras mujer
moriría por besarte,
pero no tienes labios
para sumergirme.

Eres sólo una gota...
que arrebató mis sueños.

www.peterparedes.blogspot.com

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Poemas olvidados en algún espacio de mi computador #2

(Quizá uno 6 o 7 años atrás)
Besarte
Besarte a tí,
es sentir que todos los besos del mundo,
de todos los amantes de la tierra,
se vienen galopando contra el pecho;
de todas las distancias,
de todos los tiempos,
urgidos por nacer de tu boca.

Como si todas las gotas llovidas en la historia,
sea en brisas o en tormentas,
se juntaran de repente entre tus labios,
para arrancar de raíz la sed del miedo.
www.peterparedes.blogspot.com

martes, 21 de septiembre de 2010

Poemas olvidados en algún espacio de mi computador #1

(Escrito hace quizá unos 8 años, en una tarde fuera de Costa Rica)

Dudas
Me habitan las dudas
densas y sin nombre.
Todas al mismo tiempo
me rasgan la entraña.
Se clavan agudas
tomando la idea.
Acuden urgentes
a envenenar el aire,
y trozan lo que queda
de mis infinitos.

Con sólo tocarlas
desandan mi historia,
revientan las cuerdas
que mueven mis pasos.
Me manchan la cara
con años vacíos,
y tragan la savia
de todos mis días.
Pero olvidan llevarse
mis tantos recuerdos.

www.peterparedes.blogspot.com

martes, 14 de septiembre de 2010

...Cuando alguno pretenda tu gloria manchar...

Continúa la estrofa: “Verás a tu pueblo, valiente y viril,
la tosca herramienta en armas trocar”

Recuerdo que cuando estaba en la escuela y cantaba esta parte del Himno Nacional, la imagen que se proyectaba en mi mente era algo así como todo el pueblo, los labriegos sencillos, luchando en una guerra contra un ejército invasor que “pretendía manchar la gloria” de mi Costa Rica.

No se cuantas veces canté el Himno en mi infancia, probablemente en cada acto cívico. Hoy ya no lo canto mucho, quizá de vez en cuando en los partidos de la “sele”, situación por demás poco gloriosa! Sin embargo en la espiral de los años aquella imagen del ejército invasor se ha ido transformando. Ya mi cerebro no lo proyecta como un agente externo, sino como un conjunto de actitudes que tenemos los ticos que en efecto manchan la gloria de Costa Rica.

No pretendo ser de los que tienen la conciencia limpia para tirar la primera piedra, estoy más bien entre los primeros de la lista de los apedreados; pero aún así es necesario tener claridad de cómo en el día a día le quitamos brillo al nombre de Costa Rica:

La cultura del chorizo. Muchos la identificamos con la clase política, pero la verdad es que la incidencia entre nosotros los ciudadanos rasos es impresionante. Pretende desmeritar el sistema, romper la estructura, saltarse el orden. Tiene manifestaciones múltiples. Solo para nombrar algunas: comprar el examen de la licencia, o la licencia misma, dar plata en el registro o la municipalidad para “agilizar” los trámites, ofrecerle dinero al tráfico para evitar la multa, dar la “mordida” en las aduanas, etc.

La cultura del vivazo. El “corto placista” que cree que “a punta de atajos” logra resultados permanentes primero que los demás. Es también el que hace uso de sus “amigotes” para ubicarse mejor. Estos van desde los que se “colan” en la fila, los que adelantan por el espaldón causando accidentes y obstrucción del tráfico. Son fáciles de distinguir en la horas pico, hasta detrás de una ambulancia a toda velocidad como si ésta les fuera abriendo paso. Es el que obtiene un puesto por que lo nombró el amigo y no por su capacidad. El que acorta camino pasando por encima del resto.

La cultura del usurero. Esta tiene un alto impacto en incrementar la injusticia social y drenar los recursos para una mejor distribución de la riqueza. Es el que compra sin factura con tal de no pagar los impuestos. El que lleva doble contabilidad en su empresa. El patrono que no paga la CCSS a sus empleados (incluyendo la empleada doméstica). El que no declara parte de su salario para evitar la renta. El que se aprovecha de los extranjeros sin papeles, pagando poco por su trabajo honrado.

Por supuesto que hay más, pero lo dejo de este tamaño para que cada quien haga su lista, y lo más importante, para que juntos cambiemos un pedacito de nuestra cultura, y así la próxima vez que cantemos el Himno, podamos hacerlo como mirando a los ojos a la patria, dignos de ser llamados costarricenses.

www.peterparedes.blogspot.com

viernes, 10 de septiembre de 2010

email para: melancolía@alma.org

www.peterparedes.blogspot.com

Porqué insistes en venir
si me oscureces el alma?
Es que no te dije claro
que no quiero tus canciones
cerca de mi esperanza?

Nos pertenecimos tantas veces!
Te sentí mía
hasta el vértice mismo del aliento.
Nos bebimos sin paciencia
el elixir de los labios.
Recorrí tu geografía
hasta grabarla en mis manos.
Me enredé entre tus cabellos,
y tu entre mis palabras.

Con los poros embriagados
nos abríamos la piel del alma,
y te reconocía allí…
acurrucada…
desde el largo de mi infancia.

Te creí mi luz,
es cierto,
quizá por que me inspirabas,
pero teñías de gris
la boca de mi guitarra.

Como llegué a idealizarte!
Sangre, motor, espada!
hasta que pude mirarte
sin que tu me sospecharas.

Rompí a tu espalda las fotos
y las canciones gastadas,
me tatué en el pecho un verso
que habla de la mañana,
para alejarme de ti
previa habitante del alma.

www.peterparedes.blogspot.com

viernes, 3 de septiembre de 2010

Crezca en favor - Cap #5 del Libro Su Mejor Vida Ahora de Joel Osteen

El favor de Dios está a su alrededor, si usted persevera manteniendo una actitud de fe, Dios abrirá puertas y cambiará las circunstancias a su favor. Debe vivir con una "mentalidad de favorecido", es decir, esperando la ayuda especial de Dios con una fe activa.

Si Jesús está en su corazón, Dios dice que usted es su hijo. Imagínelo!!! Hijo del creador de todas la cosas, el Dios Altísimo. Puede esperar el favor de su padre, su trato preferente, sus deseos de asistirlo en la vida, incluyendo su bendición para encontrar gracia delante de otras personas que lo ayuden y acuerpen. Debe tener claro que esto no es por "quién usted es", sino por "de quíen usted es".

Recuerde que Dios ve no solo sus talentos actuales, sino todo el potencial que usted tiene, y parte de su favor es hacer que otras personas vean ese potencial, crean en usted, y le favorezcan igualmente, brindándole su ayuda.

No piense que usted "nació con estrella", distinga el favor de Dios en su vida, agradézcalo, y véalo trabajando a su alrededor, trayendo oportunidades, trayendo éxito, rodeándolo de gente que quiere apoyarlo. Su fe hará la diferencia para ver la bondad de Dios aún en las cosas cotidianas. Él espera que usted tome acción basado en su fe. Usted haga su parte, y Dios hará la de Él.

www.peterparedes.blogspot.com

jueves, 2 de septiembre de 2010

Rompa las barreras del pasado - Cap #4 del Libro Su Mejor Vida Ahora de Joel Osteen

Este capítulo puede resumirse en la historia que se cuenta en su primera página: Por muchísimos años los expertos del deporte, luego de hacer muchos estudios y análisis, declararon que el ser humano no estaba físicamente capacitado para romper el record de correr 1 milla (1,600 mts) en menos de 4 minutos. Y en efecto por varias décadas fue así. Hasta que llegó una persona que no le creyó mucho a los expertos, no se fijó en las imposibilidades, y se negó a que todas las palabras negativas formaran una fortaleza en su contra. Empezó a entrenar creyendo que él rompería el record. Así fue, Roger Bannister hizo historia, logró lo que los expertos declararon que no se podría hacer. Pero eso no fue todo. Menos de una década después de que él rompió el record de los 4 minutos, 336 corredores lo pudieron romper también!!!

Qué dice esto? Los atletas se habían creado una barrera mental, creyendo lo que habían fijado los estudiosos del deporte. Esta es la idea clave: Usted nunca llegará más allá de las barreras que tiene en su mente!!!

Es por eso que debemos romper los obstáculos mentales, esas formas de pensar erróneas que nos mantienen aprisionados en la derrota. Debemos nutrirnos de pensamientos positivos, llenos de esperanza, fe y logros.

Muchos de nosotros hemos sido expuestos a personas con un mensaje negativo en nuestra vida, supuestos expertos que nos dicen que nunca seremos exitosos, que nunca estaremos en la cima, o que no contamos con las cualidades necesarias. Muchas veces nosotros mismos nos decimos esos mensajes que no debemos escuchar. Debemos atravesar las limitaciones del pasado y nutrir la mente con actitudes de fe positivas y nuevas.

Se debe tomar determinación para dar pasos de fe que nos permitan ir más allá de antiguos obstáculos, de modo que establezcamos nuevos estándares para las nuevas generaciones, nuestros hijos y nuestros nietos.

La biblia trae la triste historia del pueblo hebreo que Dios sacó de la esclavitud en Egipto. El camino a la tierra que Dios les prometió se podía recorren en 11 días, pero ellos tardaron 40 años, porque no pudieron romper su mentalidad de esclavos, no le creyeron a Dios, y continuaron escuchando su voz interior de que era mejor no romper su condición actual.

Deje de caminar en círculos, rompa las barreras del pasado, y fije nuevas metas que aún no ha podido romper. No permita que su pasado o su historial familiar decida su futuro. Haga lugar para el crecimiento, esfuércese, ensanche su fe, crea por más del Señor, no le herede una actitud de derrota a sus hijos y nietos. Rompa los ciclos negativos de depresión, alcoholismo, drogas, enojo, pobreza, baja autoestima, etc.

Posiblemente no sea fácil, requiere perseverancia y disposición para cambiar. Una simple oración no es la receta, es meterse con Dios y su carta para usted (la biblia) para que Él le ayude a reprogramar su manera de pensar.

Las palabras tienen un poder asombroso, deje de quejarse por lo que no puede hacer, y comience a decir lo que Dios si puede hacer, guarde su mente en la bondad de Dios. Deje de hablarle a Él como si le estuviera causando una inconveniencia, eso no es así, Él se interesa en usted y quiere trabajar en su vida.

www.peterparedes.blogspot.com